Hoy en día, el aumento de la competitividad es obligatorio para las empresas fabricantes.
Acceder a toda su información de procesos en tiempo real en toda la empresa sincronizando las operaciones de fabricación y procesos de negocio con la cadena de suministro y proporcionando la evaluación de las capacidades en tiempo real para impulsar el rendimiento, permitiendo la eficiencia de la innovación para hacer cumplir el valor de marca y ayudar a lograr una Digital Enterprise en la fábrica.
Cómo podemos ayudarte:
Un sistema que integre todas operaciones de la empresa es fundamental para garantizar la integración global de los componentes en fábrica, garantizando la máxima calidad y la eficiencia de la producción en todas las instalaciones globales. Además de un proyecto global de gestión de operaciones (Manufacturing Operations Management - MOM), podemos ofrecer proyectos de digitalización para:
-
Mejora de la Eficiencia Productiva
Para buscar la eficiencia productiva se trata de utilizar los recursos racionalmente y aprovechar todos los potenciales existentes. Esto trae consigo una máxima productividad con costes de producción mínimos y una alta rentabilidad en las empresas
La productividad puede verse influida por factores externos e internos. Algunos de estos factores van desde la calidad y disponibilidad de los productos necesarios en cada fase de producción de la empresa, el nivel de inversión, los cambios en el sector en el que se trabaja y aparición de competidores, los avances en las tecnologías para producir hasta el mantenimiento del equipo de producción en buenas condiciones y la capacidad de involucrar a los colaboradores en equipos.
Cómo podemos ayudara su empresa- Captura automática de datos de líneas (paradas, producciones, velocidad, etc.)
- Categorización de paradas.
- Intercambio de datos con el operador.
- Visualización de KPI’s (OEE, etc.) en Tiempo Real.
- Análisis de progreso de la producción en Tiempo Real.
- Gestión de rechazos en varios puntos de la línea.
- Gestión de planes de mejora integrados en la herramienta.
- Análisis integral de la información (paretos de paradas, velocidades de líneas, etc.)
-
Gestión de Calidad
La gestión de calidad se centra no solo en la calidad de un producto, servicio o la satisfacción de sus clientes, sino en los medios para obtenerla. Por lo tanto, la gestión de calidad utiliza al aseguramiento de la calidad y el control de los procesos para obtener una calidad más consistente.
Cómo podemos ayudar a tu empresa:- Gestionar los planes de control de calidad.
- Lanzamiento automático de acciones en base a eventos y controles periódicos.
- Gestión de procedimientos de calidad.
- Integración de la planta y el departamento de calidad en Tiempo Real.
- Análisis de Tiempos de Respuesta.
- Seguimiento de la calidad del producto.
- Reducción del impacto de los problemas de calidad y su trazabilidad.
-
Gestión de Mantenimiento
La gestión de mantenimiento engloba a todas las actividades de gestión que determinan los objetivos del mantenimiento, las estrategias y las responsabilidades, y las realizan por medio de planificación del mantenimiento, control y supervisión del mantenimiento, así como la mejora de los métodos en la organización.
Ésta tiene mucho que ver con la calidad del producto. Es evidente por tanto que si la maquinaria, no funciona correctamente, con frecuentes averías y paros, la calidad de los productos no corresponderá a las especificaciones iniciales.
¿Cómo podemos ayudarte?Incremento en la productividad de los activos
Las empresas industriales realizan importantes inversiones en sus equipos principales dado que los equipos que no desempeñan su función de forma adecuada afecta de forma negativa a las operaciones con su correspondiente impacto en costes.
Y no hablamos solo de paradas no planificadas o averías sino que es probable que mientras están operando el equipo no trabaje a su velocidad de diseño, se averíe con mayor frecuencia, provoque inconsistencias en la calidad del producto, genere demasiado desperdicio, consuma más energía y rompa por completo la planificación y programación de la producción.
- Lanzamiento de órdenes de intervención (correctivas y preventivas).
- Integración entre la causa y la acción correctora.
- Trazabilidad completa en las tareas de mantenimiento (quién, cuándo, qué, por qué).
- Indicadores de evolución y análisis predictivo integrado.
- Workflow de gestión de intervenciones.
- Calendarios de preventivo a partir de indicadores.
- Análisis de desviaciones en el consumo de recursos.
- Integración entre operación, mantenimiento y calidad.
- Asistencia remota entre plantas del grupo para optimización de tiempos de respuesta y eficiencia en cualquier servicio de mantenimiento.
- Realidad aumentada para agilizar las tareas de mantenimiento.
-
Gestión de Energía
Las necesidades globales de energía se incrementan continuamente mientras los recursos naturales son limitados.
A medida que esta demanda crece, también lo hace el coste de la energía y el impacto negativo en el medio ambiente. Este es el principal problema. La solución pasa por innovar y crear un modelo sostenible, reduciendo la huella de carbono e incrementando los resultados empresariales. La innovación nos acerca a nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente como es el uso de recursos energéticos naturales como fuentes aprovechables de energía. La conservación y sostenibilidad hará posible un uso más eficiente y responsable de la energía.
Cómo podemos ayudar a su empresa:- El primer paso es siempre medir (no se puede cambiar lo que no se conoce, y no se conoce lo que no se mide).
- Hay que emplear “sólo la energía necesaria” y sólo cuando sea “necesaria” gracias al empleo de herramientas de automatización y de control.
- Hay que mejorar permanentemente los procesos, manteniendo un rendimiento constante gracias a los servicios de monitorización y mantenimiento.
- Muchas medidas son fáciles de obtener, con bajos costes de implementación y rápida amortización, especialmente cuando se adapta un edificio o una instalación existentes.
- La eficiencia energética activa se puede implementar en todos los sectores (edificios residenciales, comerciales, industria e infraestructuras).