Seguridad alimentaria, eficiencia y competitividad son los grandes beneficios que pueden obtener las empresas del sector de alimentación y bebidas gracias a la transformación digital; pero, para conseguirlo, aún tienen que hacer frente a dificultades como alcanzar la madurez tecnológica suficiente y lograr una capacidad inversora destinada a este fin. Así lo muestra un estudio publicado recientemente por ‘Alimarket’, que cuenta con el testimonio de expertos en transformación digital y de empresas del sector que han acometido con éxito proyectos en distintas áreas.
La publicación recoge, entre otras, las consideraciones del CEO de Digital Enterprise, Carlos Bayona, quien resalta que, a diferencia de otras revoluciones digitales, la transformación digital requiere, ante todo, un cambio de mentalidad empresarial. “La clave es una gestión diferente, no comprar tecnología por comprar”, remarca Bayona.
El CEO de Digital Enterprise, según refleja el informe de ‘Alimarket’, remarca que “lo verdaderamente importante es adaptar la empresa para que las personas se organicen y se comuniquen con más eficiencia”, y que es por eso que la transformación digital es “una decisión estratégica” que está “condicionada por los objetivos” de empresa, y que, como tal, en ella “debe estar implicada la alta dirección”.
En este sentido, Bayona destaca que, según recogen estudios recientes como los realizados por EAE Business School y por Deloitte, aunque “todavía quedan muchos más” pasos, lo positivo es que la alta dirección cada vez es más consciente de la importancia de acometer la transformación digital en las empresas, y que ésta “se está extendiendo cada vez a más campos”.
Así, el informe se hace eco también de las experiencias de varias empresas del sector de la alimentación que han llevado a cabo procesos de transformación digital en una o varias áreas de la fábrica. Entre otras, hace referencia al caso de éxito de Congalsa, empresa que comenzó su actividad en 1990 especializándose en la elaboración de productos precocinados a base de pescado, y que está inmersa “en un proceso de transformación para consolidar el proyecto de industria 4.0”.
“Hemos apostado por un modelo de producción inteligente, capaz de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficiente de los recursos”, explica en ‘Alimarket’ el director general de Congalsa, Luis Miguel Simarro, quien remarca que esta transformación afecta no sólo a la producción, sino a “todo el modelo de negocio”. “Una de las claves a la hora de planificar y abordar los proyectos de transformación digital es tener clara la premisa de que una tecnología aporta valor si es un medio para conseguir los objetivos de empresa”, remarca.
Con este enfoque, Congalsa ha logrado beneficios como un sistema de trazabilidad muy robusto, una gestión “más eficiente y simple de la cadena de valor”, reducir el ‘time-to-market’ y flexibilidad y una mayor capacidad de personalizar el producto para atender a las necesidades de los clientes.
De igual modo, según recoge también ‘Alimarket’, Cabomar Congelados, empresa especializada en el procesado de pescado, crustáceos y moluscos, ha logrado elevar hasta el 98% el cumplimiento de plazos –aumentando en un 15% la tasa en un año-. Y lo han hecho reduciendo stocks y otros costes, gracias al proceso de transformación digital en el que les ha acompañado Digital Enterprise y a herramientas como el Digital Enterprise Scan y el planificador Simatic IT Preactor APS (Advanced Planning & Scheduling) y de Traksys.
Acortar tiempos de parada y espera y reducir las entregas fuera de plazo son algunos de los beneficios obtenidos con la transformación digital, que también ha dotado a la empresa de un dibujo claro de la planta, de los procesos y de las máquinas, lo que facilita la toma de decisiones y la detección de problemas, según destaca en ‘Alimarket’ el director de la cadena de suministro, David Bouzas.
ENLACES DE INTERÉS:
- Alimarket: Informe 2019 de Industria 4.0 en el sector de alimentación y bebidas
- Cabomar Congelados eleva hasta el 98% el cumplimiento de plazos
- Vídeo: Caso de éxito de Cabomar Congelados
- "La tecnología sólo aporta valor si es un medio para conseguir los objetivos de la empresa"
- Whitepaper: La transformación digital, una decisión empresarial estratégica